Pokertox: Botox para tener cara de poker
Un doctor de Nueva York, llamado Jack Berdy, ofrece a los jugadores de póker inyecciones de botox para que sus contrincantes no puedan leer las expresiones de su cara. "Muy pocas personas pueden mantener realmente una cara de póker cuando juegan. Muchos, con su expresión, delatan si tienen una mano buena o no", dijo el médico al New York Post. Berdy se dedica a la medicina estética y llamó a su nueva idea Pokertox. La American Society of Aesthetic Plastic Surgery confirma que las toxinas neuromusculares como el botox paralizan los músculos faciales (por eso salen menos arrugas), pero que la idea de aplicar sus "ventajas" en el póquer es un error, porque las emociones seguirán saliendo a la luz, aunque sea a través de una mueca. Algunos arrugan su frente o levantan las cejas. El tratamiento, según publica el Daily Mail, cuesta unos 800 dólares y dura entre tres o cuatro meses.
Translate
martes, 18 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
María Fernanda Espinosa habla de posible conspiración
Habló de revolución y lo hizo ante los soldados que ayer llegaron al Campo de Marte, del complejo militar de La Recoleta (Centro de Quito). La ceremonia estaba lista para recibir a la tercera mujer al mando de las tropas: María Fernanda Espinosa. 07:40. La banda de la Marina interpretó el Himno a la Bandera y comenzó el programa. Solo hubo dos discursos: el del jefe del Comando Conjunto, general Leonardo Barreiro, y después el de Espinosa. Al frente, los escuchaban militares del Ejército, Marina y Fuerza Aérea. En 23 minutos ante el micrófono Espinosa habló de que “el país vive una revolución tan profunda como la de (Eloy) Alfaro” y que eso los hace “blanco de posibles conspiraciones”. Después hizo un pedido a los militares: “Ustedes están llamados a defender y evitar cualquier intento que ponga en riesgo a la democracia, de un pueblo antes silenciado”. Antes de que la funcionaria interviniera, Barreiro aseguró que los “39 000 hombres y mujeres (de FF.AA.) están entregados por completo a la causa nacional”. El 23 de noviembre, el Campo de Marte ya fue escenario de la despedida del entonces ministro, Miguel Carvajal, quien ahora busca un cupo para llegar a la Asamblea Nacional por el movimiento oficialista Alianza País. Ese día, Carvajal elogió a los soldados. Resaltó su “esfuerzo, valor y capacidad organizativa”. Para esa ceremonia, las invitaciones comenzaron a correr con una semana de anticipación. Otra invitación para la ceremonia de ayer fue difundida también en la web oficial del Comando Conjunto. En el evento del 23 de noviembre se informó la compra de 100 Hummers (vehículos 4x4) a un costo de USD 10,5 millones. Además, se anunció un acuerdo de USD 75 millones con el Gobierno de Rusia para comprar camiones, vehículos ligeros y tácticos, para el intercambio de tecnología relacionada con helicópteros y materiales de ingeniería para la gestión de riesgo.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Un joven manabita graba su suicidio
Un adolescente de 12 años se suicidó en la localidad de Jama, en Manabí. Él, antes de quitarse la vida, activó una cámara de video con dirección hacia el lugar donde se iba a ejecutar el hecho para que lo registre.
Eso quedó grabado; la muerte ha generado gran conmoción en la población. Según una tía del menor, que habló para TC Televisión, el adolescente habría quedado solo en su casa luego de que su madre saliera y él prefirió estar en su hogar para “realizar sus tareas”.
Sin embargo, cuando la madre regresó lo encontró ahorcado. El cuerpo del hijo estaba colgando del techo de la cocina de su hogar.
El video tiene una duración de unos 17 minutos. Al inicio, el menor pide perdón a sus padres y explica que él no quiso suicidarse, pero que lo obligaron a tomar esa decisión.
Los familiares poco han querido hablar del hecho y tampoco reconocen la existencia del video. Pero este estaría en manos de la Policía, según la nota de prensa de la televisora.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Se decretó la alerta naranja en Quito por los incendios forestales
El Gabinete Ampliado de Seguridad que se encuentra reunido en Quito acaba de declarar la alerta naranja en la capital, por la amenaza de los incendios forestales. Según un informe del Cuerpo de Bomberos, hay un promedio de 33 incendios al día. El almirante Homero Arellano, ministro de Coordinación de Seguridad, también ha dispuesto un helicóptero más para las tareas de control de las zonas por donde se expande los siniestros. Esta mañana se conoció que a dos personas lanzaron bombas molotov contra los árboles del Parque Metropolitano, anoche. Esto, mientras sofocaban el incendio en el barrio Bellavista, vecino del parque Metropolitano Guangüiltagua. Ellos huyeron en una moto.} Hoy también se desarrolló la audiencia de formulación de cargos, tras la aprehensión de una persona. El Juez dictó la prisión preventiva.
jueves, 30 de agosto de 2012
Un celular fue clave en caso Quiñónez
Una llamada que realizó Jaime ‘La Bestia’ Quiñónez horas antes de su muerte fue el indicio que llevó a la Fiscalía a ubicar y detener a ocho personas presuntamente vinculadas al asesinato del ex boxeador, el 14 de julio en un restaurante. Así lo reveló la mañana de ayer el fiscal Esteban Ballesteros, durante la audiencia de formulación de cargos contra siete de los sospechosos. En la audiencia, el Juez XXI de Garantías Penales, David Lasso, dictó la prisión preventiva de siete detenidos. Dos de ellos se acogieron al silencio en la diligencia en la Policía Judicial. Los otros aseguraron no haber tenido nada que ver en el crimen de Jaime Quiñónez. La noche del crimen, un hombre acompañaba a Quiñónez cuando dos personas irrumpieron en la mesa donde se encontraban y dispararon al ex deportista en un restaurante de la av. 6 de Diciembre y Veintimilla, en Quito. El hombre, quien es testigo protegido de la Fiscalía, contó en una versión que el día anterior al crimen Quiñónez se había comunicado algunas veces con un amigo a quien él no conocía. Este, dijo, que aquel amigo le había pedido al ex boxeador que asistiera al restaurante. A las 17:16 del 14 de julio, Quiñónez llamó a ese amigo desde el celular de su acompañante, confirmándole que estaría en el lugar. Dos horas después de esa llamada, se perpetró el crimen. Con el número, que quedó registrado en el celular, la Fiscalía solicitó a las operadoras telefónicas un reporte de llamadas. En este constaba que entre las 16:00 y las 20:30 del día de los hechos ese número había tenido comunicación con tres celulares. Una de las radiobases (antenas que transmiten las llamadas) por las que se canalizaron las llamadas cubre el sector de la av. 6 de Diciembre y Leonidas Plaza y la otra, las calles Ramón Roca y Reina Victoria, lugares cercanos al restaurante, sostuvo Ballesteros. A través de las operadoras también identificaron a Meder S. como el usuario de uno de los números. En las investigaciones se ubicaron también ocho domicilio y, con la autorización de un juez, un equipo de policías vigiló y siguió a los sospechosos, dijo el fiscal. De la misma forma establecieron que el número al cual había llamado Quiñónez antes de su muerte “presumiblemente” pertenecía a John C., también detenido en los operativos. Otros dos números fueron identificados como “presumiblemente” pertenecientes a Ediberto G. y a Devinson V. El último no ha sido detenido en los operativos. Por la relación de llamadas y los movimientos de los sospechosos el fiscal dijo que se estableció que estos tenían comunicación continua entre sí y con otras personas, antes, durante y después del día de los hechos, y se los detuvo. Jhoana V., una de las arrestadas, aseguró que el 13 y 14 de julio pasados había visitado a su esposo, que está preso en el CDP. Héctor Z. afirmó haber llegado a Quito de Colombia el 10 de julio pasado y que el día de los hechos había estado con Jhoana, quien es su cuñada, en el CDP. José F. aseguró que tenía documentos que probaban que había estado preso desde el 12 de mayo hasta el 13 de agosto último. Su abogado presentó una copia de una resolución de un Tribunal. Ediberto S. y Jhon C. se acogieron al silencio. Meder S. dijo que el día del crimen había estado tomando en La Mariscal y que nunca había conocido a Quiñónez. Y Milton R. sostuvo que le llamaron para hacer carreras. Luego de la audiencia, José Serrano, ministro del Interior, afirmó que los sospechosos formaban parte de una supuesta banda de sacapintas. Según él, un octavo detenido tendría difusión roja de la Interpol por estafa y que a él se le realizaría otra audiencia. Carmen Zambrano, madre de tres de los cuatro hijos de Quiñónez, dijo alegrarse por las capturas. “Pero al mismo tiempo lloramos porque con las detenciones no se repara lo que pasó, Jaime no va a volver a la vida”.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Acusan a un hombre en EE.UU. de abusar sexualmente de una mujer dormida en un avión
Un hombre de Nueva Jersey fue acusado de abusar sexualmente de una mujer dormida en el transcurso de un vuelo entre Phoenix (Arizona) y Newark (Nueva Jersey), informó hoy la Fiscalía. El acusado, Bawer Aksal, de 48 años, que comparecerá hoy ante un juez, abusó presuntamente de la mujer que viajaba a su lado ayer en un avión de United Airlines mientras dormía, afirmó el fiscal federal Paul Fishman en un comunicado. La pasajera, que no conocía a Aksal, se despertó en pleno vuelo y sorprendió al hombre con las manos en el interior de su camisa y de sus pantalones cortos, mientras le pedía que le diera un beso, según detalló la oficina del fiscal. Tras pedirle que se apartara de ella, la mujer se levantó de su asiento y denunció lo ocurrido a un miembro de la tripulación, según las autoridades. Aksal, que fue detenido por agentes del FBI en cuanto el avión aterrizó en el aeropuerto de Newark, se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua y a una multa de 250 000 dólares, añadió la Fiscalía. En agosto de 2011, otro hombre del estado de Nueva Jersey fue condenado por haber abusado también de una mujer que dormía a su lado en un vuelo que se dirigía al mismo aeropuerto procedente de Hong Kong. En este caso, el acusado, Ramesh Advani, de 65 años y que cometió el delito en mayo de 2010, fue condenado a 12 meses de cárcel, 5 años de libertad vigilada y a pagar una multa de 10 000 dólares.
miércoles, 15 de agosto de 2012
La pesca del atún seguirá de veda
La veda del atún se extendió hasta el 28 de septiembre de este año. Este período empezó el pasado 29 de julio. En esta primera etapa, 53 buques atuneros no pueden pescar atún. Guillermo Morán, viceministro de Acuacultura y Pesca, señaló en un comunicado que este primer período, los buques de cerco de más de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo y que pesquen atunes en el Océano Pacífico Oriental, deberán acogerse a la medida. Luego de este primer período, 46 embarcaciones se acogerán a la veda, entre el 18 de noviembre y el 18 de enero del 2013. Durante este tiempo, las naves recibirán mantenimiento en los diques habilitados. Estas medidas han sido adoptadas para ayudar a la conservación y el ordenamiento del recurso, enfatizó Morán
miércoles, 8 de agosto de 2012
Alex Quiñónez clasificó a la final de los 200 m planos con 20.37
El ecuatoriano Álex Quiñonez se clasificó hoy para la final olímpica de 200 metros al marcar el octavo mejor tiempo de las semifinales, 20.37 segundos. Quiñonez, de 22 años y que se presenta en Londres por vez primera en unos Juegos Olímpicos, completó tercero la segunda serie de la semifinal, corriendo por la calle adyacente a la del máximo favorito en la prueba, el jamaicano Usain Bolt, que marcó un tiempo de 20.18 segundos. El ecuatoriano ocupó la segunda plaza por tiempos que otorga el derecho a ir a la final que se disputará este jueves a las 19.55 GMT, junto con el francés Christophe Lemaitre, que marcó 20.03 segundos en la primera de la series de la semifinal, la más rápida de las tres. El velocista de Esmeraldas ya demostró ayer su óptimo estado de forma al batir en la fase de clasificación el récord nacional de Ecuador, que dejó en 20.28 segundos, una marca de la que hoy no se alejó. Quiñonez compitió en los últimos Panamericanos en Guadalajara, México, tanto en la prueba de 200 metros, que completó sexto, con 20.86 segundos, como en el relevo del 4x100, en el que firmó el quinto lugar (38,76 segundos). Además de Bolt, coronado esta semana de nuevo como el hombre más veloz del mundo en los 100 metros y que posee la plusmarca de la disciplina (19.19), el ecuatoriano se encontrará en la final de los 200 al también jamaicano Yohan Blake, que hoy corrió en un tiempo de 20.01
El ecuatoriano Álex Quiñonez se clasificó hoy para la final olímpica de 200 metros al marcar el octavo mejor tiempo de las semifinales, 20.37 segundos. Quiñonez, de 22 años y que se presenta en Londres por vez primera en unos Juegos Olímpicos, completó tercero la segunda serie de la semifinal, corriendo por la calle adyacente a la del máximo favorito en la prueba, el jamaicano Usain Bolt, que marcó un tiempo de 20.18 segundos. El ecuatoriano ocupó la segunda plaza por tiempos que otorga el derecho a ir a la final que se disputará este jueves a las 19.55 GMT, junto con el francés Christophe Lemaitre, que marcó 20.03 segundos en la primera de la series de la semifinal, la más rápida de las tres. El velocista de Esmeraldas ya demostró ayer su óptimo estado de forma al batir en la fase de clasificación el récord nacional de Ecuador, que dejó en 20.28 segundos, una marca de la que hoy no se alejó. Quiñonez compitió en los últimos Panamericanos en Guadalajara, México, tanto en la prueba de 200 metros, que completó sexto, con 20.86 segundos, como en el relevo del 4x100, en el que firmó el quinto lugar (38,76 segundos). Además de Bolt, coronado esta semana de nuevo como el hombre más veloz del mundo en los 100 metros y que posee la plusmarca de la disciplina (19.19), el ecuatoriano se encontrará en la final de los 200 al también jamaicano Yohan Blake, que hoy corrió en un tiempo de 20.01
miércoles, 11 de julio de 2012
Desaparece avión militar colombiano con dos tripulantes en el Cauca
Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) desapareció con sus dos tripulantes cuando llevaba a cabo una operación militar contra las FARC en el departamento del Cauca, acosado por la guerrilla y donde el presidente Juan Manuel Santos celebró hoy un consejo extraordinario de ministros. En un comunicado, la FAC confirmó la desaparición de la aeronave e informó que ésta "cumplía operaciones militares en pro de la defensa y protección de la población civil en el área general del departamento del Cauca". La Fuerza Aérea "activó sus planes de búsqueda y rescate" para ubicar el avión, al igual que a su tripulación "en el menor tiempo posible". La desaparición del aparato militar coincide con una fuerte ofensiva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a diferentes poblaciones del Cauca que en los últimos días han dejado un niño muerto y al menos otros 15 civiles heridos. El presidente Santos viajó hoy a Toribío, una de las localidades más afectadas por la violencia en el Cauca, para liderar un consejo de ministros y se vio sorprendido a su llegada por los abucheos de la población indígena que habita esa localidad y que reclamó la retirada de la fuerza pública. Los indígenas nasa, el pueblo nativo más numeroso en esa zona del suroeste de Colombia, exigieron al presidente la desmilitarización de su territorio ancestral, pero también a la guerrilla. "Nosotros también estamos cansados de la guerra, pero por ningún motivo podemos desmilitarizar un solo centímetro de nuestro territorio",
miércoles, 4 de julio de 2012
Hopkins y su virtud de ser un camaleón
La imagen apareció en Internet y en menos de una hora ya había dado la vuelta al mundo. Anthony Hopkins aparecía personificando a Alfred Hitchcock. Otra vez, el mundo se quedaba con la boca abierta al verlo encarnar al legendario director inglés de cine, casi a su imagen y semejanza. El actor, nacido en el Reino Unido en 1937, es el encargado de protagonizar la película ‘Hitchcock’, que recordará el proceso de creación de la cinta ‘Psicosis’, una de las obras maestras del maestro del suspenso. Esta nueva producción tuvo que luchar contra la escasez de presupuesto, problemas con la censura y el cambio de formato, pues en principio iba a ser un telefilme (para televisión) y al final se la desarrolló como una producción cinematográfica. El personaje que aceptó Hopkins dio la posibilidad al equipo de maquillaje de recrear la figura del orondo cineasta. Y eso se notó en las fotografías que navegan por la Web. Para el cineasta Camilo Barragán, el análisis de la versatilidad en la actuación de Hopkins va más allá del maquillaje. Él resalta la capacidad del actor para asumir roles y desarrollarlos con un nivel impresionante. “Él ha desempeñado personajes por completo distintos y les ha dado una personalidad única, dándoles identidad. Este actor es de mis favoritos”, reconoce. Las razones de esa capacidad actoral las analiza el también actor Álex Zaldumbide. El quiteño primero enfatiza la experiencia de Hopkins, el británico ha desarrollado hasta ahora 123 producciones desde 1965, cuando personificó al Dr. Harding en la teleserie ‘The Man in Room 17’. Desde entonces, y hasta la actualidad, ha logrado cuatro nominaciones a los Premios Oscar, de las que ha ganado una estatuilla. Fue por su papel en ‘El silencio de los inocentes’, donde protagonizó al Dr. Hannibal Lecter. La otra cualidad que resalta Zaldumbide tiene que ver con la fisonomía del británico. Es decir, para el actor quiteño, que ha estado vinculado a obras de teatro y cortometrajes, el rostro de Hopkins permite que asuma el papel que se proponga y darle su toque único. “A mi parecer, él debió encarnar al padre Merrin en ‘El Exorcista’, de 1973”. Pero entre los personajes que ha interpretado Hopkins sí hay un sacerdote encargado de curar a personas poseídas por entes malignos. Lo encarnó en ‘El rito’, en el que personificó al sacerdote
Lucas Trevant. “Y fue impactante ver el rostro de Hopkins cuando ejecutaba este rol”, dice el quiteño. A esto, Zaldumbide le añade la sapiencia de Hopkins para aprovechar sus virtudes gestuales y la fuerza que tiene su rostro para sacar adelante a sus personajes. ‘Hitchcock’ es la primera de seis producciones en las que Hopkins participa y están en la cola para estrenarse. De hecho la cinta está en proceso de posproducción y las otras cinco están en fase de preproducción. La siguiente será‘Hemingway & Fuentes’ que se anuncia para que llegue a las salas de cine el 2014. Ahí Hopkins interpretará el papel protagónico de Ernest Hemingway. Le seguirán ‘The Song of Names’, ‘Untitled Red Sequel’ y ‘Thor 2’, en los que interpreta al padre del protagonista. Y por último ‘Arabian Nights’ que se espera se estrene en el 2014. Otras películas ‘El silencio de los inocentes’. Aquí interpretó al Dr. Hannibal Lecter. ‘El rito’. En este largometraje hizo el papel del padre Lucas Trevant. ‘Thor’. En esta primera entrega de la película, Hopkins personificó al dios Odín, padre del protagonista.
martes, 26 de junio de 2012
George debe haber tenido 150 años, dice un especialista
El solitario George debe haber tenido 150 años cuando murió por causas naturales y no 90 o 100 años como se le ha calculado, lo que podría explicar su casi nulo entusiasmo por mantener relaciones sexuales y su consiguiente fracaso para reproducir su especie. A esta conclusión ha llegado el autor y máximo especialista en la famosa tortuga fallecida el domingo, Henry Nicholls, quien es autor del libro Lonesome George: The Life and Loves of a Conservation Icon. Según un artículo de Henry Nicholls publicado en Galapagos Digital, los cálculos mediante los cuales se determinaba la edad de Goerge en 90 ó 100 años pudieron haber estado errados. Nicholls es uno de los autores y periodistas especializados en biología e historia natural más famosos del mundo. Según el autor los cálculos que usó en su libro sobre la edad del famoso quelonio pudieron estar errados. Según Nicholls los estudios utilizados para establecer la edad de George se basan en el estudio de los caparazones de la misma forma en que se determina la edad de los árboles a través de los anillos de sus troncos. Pero este sistema no funciona del todo con las
tortugas pues a partir de los 30 años de dad, los caparazones de las tortugas dejan de crecer por lo cual es imposible seguir la pista de la edad. Nichols admite haber escrito su libro sobre George bajo el supuesto de que como cuando fue hallado en 1972 el caparazón de George era brillante por lo que se supuso que tenía solo 30 años. “Siempre tuve dudas sobre esos datos”, admite Nicholls. Pero investigaciones científicas posteriores ponen a esa cifra en tela de duda. Nicholls sostiene que de las 13 tortugas de la misma especia de George que hay en museos todos son machos. Estos restos están en museos de Washington, Londres y San Francisco. Además que luego de una expedición científica hecha por el Parque Nacional Galápagos en el 2013 se hallaron 15 restos de tortugas de la especie de George de los cuales 14 eran machos y solo una parecía ser hembra por el pequeño pelvis que tenía. Esta, dice Nicholls, talvez era la madre de George. Según el especialista George tiene que haber nacido en 1882 y debe haber tenido 110 años cuando fue capturado y 150 cuando su cuidador Fausto Llerena lo encontró muerto.

martes, 19 de junio de 2012
Messi, el tercer futbolista mejor pago del mundo
Lionel Messi fue el
tercer futbolista mejor pago de 2011, detrás del inglés David Beckham,
según la revista estadounidense Forbes.
El crack argentino del FC Barcelona, undécimo en la lista de
deportistas que más dinero ganaron el año pasado, percibió 39 millones
de dólares entre salarios y patrocinadores, mientras que Beckham, del
LA Galaxy de Estados Unidos, ganó 46 millones.
En tanto, el delantero argentino del Manchester City inglés, Sergio Kun
Agüero, se ubicó 65 en el ranking elaborado por Forbes, con un ingreso
anual de 20.100.000 de dólares.
El deportista mejor pago de 2011 fue el boxeador estadounidense Floyd
Mayweather, con 85 millones de dólares, seguido por su colega filipino
Many Pacquiao, con 62, y el golfista norteamericano Tiger Woods, con
59.400.000.
Los 10 mejores pagos del año pasado fueron los siguientes
1) Floyd Mayweather (EEUU-boxeo) 85.000.000 dólares
2) Manny Pacquiao (EEUU-boxeo) 62.000.000
3) Tiger Woods (EEUU-golf) 59.400.000
4) LeBron James (EEUU-básquetbol) 53.000.000
5) Roger Federer (Suiza-tenis) 52.700.000
6) Kobe Bryant (EEUU-básquetbol) 52.300.000
7) Phil Mickelson (EEUU-golf) 47.800.000
8) David Beckham (Inglaterra-fútbol) 46.000.000
9) Cristiano Ronaldo (Portugal-fútbol) 42.500.000
10) Peyton Manning (EEUU-fútbol) 42.400.000
11) Lionel Messi (Argentina-fútbol) 39.000.000
65) Sergio Agüero (Argentina-futbol) 20.100.000

miércoles, 13 de junio de 2012
El ‘Chucho’ se confesó en Últimas
El ‘Chucho’ Christian Benítez anda como loco por el embarazo de su esposa Liseth Chalá. En su casa también tocó el tema de la victoria de la Tricolor ante Colombia. El delantero atendió al vespertino Últimas Noticias. Y allí dijo que la culpable del gol es su esposa. “Si no haces un gol, no entras a la casa”, le advirtió la pareja del goleador del América de México. El ‘Chucho’ se tomó a pecho la advertencia y anotó el gol del triunfo por las eliminatorias, el mismo que mantiene a Ecuador en el cuarto puesto. Al ver el gesto cuando festejó el gol (con el balón bajo su camiseta), muchos se preguntaron si la mujer del ‘Chucho’ estaba embarazada. En efecto, el arponero le dedicó el gol a su futuro bebé. Liseth tiene tres meses de gestación y aunque no saben el sexo del nuevo miembro de la familia, el goleador prefiere otro varón que se sume a los mellizos, Emily y Cristiano. Hasta el momento que marcó el tanto, solo Antonio Valencia, Jorge Guagua y Segundo Castillo sabían que Benítez se convertiría en padre nuevamente. Lea la nota completa en el vespertino Últimas Noticias que circula esta tarde en la ciudad. Allí el delantero de la Tricolor revela la historia del festejo del tanto que hizo el pasado domingo. El goleador viajará de vacaciones a Esmeraldas.

miércoles, 6 de junio de 2012
* País * invierno Lluvias torrenciales dejan 35 muertos y 63 heridos en Ecuador desde enero
Los efectos de las fuertes lluvias que se registran en Ecuador desde enero pasado han provocado la muerte de 35 personas y heridas a otras 63, informó hoy la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR, Defensa Civil) al realizar un balance de este periodo. Debido a los aguaceros, los más torrenciales de los últimos 14 años, 2 096 personas han resultado damnificadas y 7 407 evacuadas de forma provisional, mientras que 18 704 viviendas están afectadas y 353 fueron destruidas, de acuerdo a un balance actualizado del organismo. Las lluvias han golpeado a 16 de las 24 provincias ecuatorianas, de las cuales siete fueron declaradas en emergencia en marzo. Entre las provincias más azotadas están las fronterizas Esmeraldas, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Las lluvias en Ecuador causaron 32 muertos en 2011, tres más que en 2010, cuando además se presentaron 34 415 afectados.

miércoles, 30 de mayo de 2012
La práctica del Canopy en Mindo se realiza sin controles ni reglamento
La práctica de deportes extremos no tienen ninguna regulación por parte del Estado ni existe un reglamento que norme estas actividades. El accidente que se produjo en Mindo el domingo pasado en el que falleció una turista estadounidense se produjo precisamente cuando el Ministerio de Turismo se encontraba tramitando un reglamento para este tipo de actividad que se práctica sobre todo en esa localidad del noroccidente de Pichincha y en Baños, en la provincia de Tungurahua. El domingo una turista falleció luego de caer 40 metros cuando aparentemente el cable que la soportaba se rompió. Una guía local quedó gravemente herida mientras que la operadora de Canopy fue clausurada. Actualmente hay dos personas detenidas y bajo investigación por lo ocurrido.
En Mindo existe desconcierto por lo ocurrido y muchos operadores temen que el turismo, sobre todo local, disminuya por lo ocurrido. Este medio fue testigo, sin embargo, que actualmente hay un buen número de turistas extranjeros que están practicando Canopy.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Correa califica de lacra mundial al narcotráfico
En su discurso, Correa afirmó que incluso antes de su Régimen los índices de inseguridad eran altos y que siempre ha existido el roce del narcotráfico por los países vecinos Colombia y Perú. “Ahora culpan al no pedido de visas, si nuestros hermanos vecinos han podido entrar al país libremente desde el 2 000 por el acuerdo de la Región Andina”.
El Primer Mandatario calificó de "lacra mundial" al narcotráfico y aseguró que este fenómeno "está afectando a escala mundial". Según Correa, el narcotráfico se ha convertido en una pandemia e indicó que la avioneta accidentada en Pedernales y que abordo llevaba USD 1,3 millones venía desde México. "Pasó por todos los países y nos dicen que los únicos corruptos somos nosotros porque no hemos controlado. Ese avión viajaba a menos de 60 metros para no ser captado por los radares", dijo Correa.
domingo, 13 de mayo de 2012
Descubren el mamut más pequeño conocido hasta ahora
El Museo de Historia Natural de Londres confirmó que el mamut más pequeño conocido hasta ahora vivió en la isla de Creta, en Grecia, hace millones de años. Científicos de dicha institución londinense indicaron que los adultos de esta especie medían cerca de un metro, una altura similar a la de un bebé elefante actual, y pesaban unos 300 kilos. Los mamuts de menor tamaño que se habían registrado hasta este momento, de la especie M. lamarmorai, pesaban el doble. El descubrimiento, que fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias del Reino Unido, Proceedings of the Royal Society, tuvo lugar luego del análisis del fósil de un diente hallado hace más de un siglo, en 1904, por la paleontóloga británica Dorothea Bate. La experta indicó que los surcos en los dientes fueron clave para identificar al mamut enano. “Esos surcos tenían características especiales del género Mammuthus, no de los elefantes”, afirmó a la BBC Victoria Herridge, una de las autoras del estudio.
sábado, 5 de mayo de 2012
La ESA halla evidencias de aparentes cauces fluviales en Marte
La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy que su sonda Mars Express ha facilitado imágenes de una región de Marte que parece haber sido esculpida por cauces fluviales, lo que se suma a la creciente evidencia de que en un "pasado lejano" hubo grandes volúmenes de agua en la superficie de ese planeta.
El pasado 21 de junio la cámara de alta resolución de esa misión apuntó hacia Acidalia Planitia, una cuenca "gigante" en las zonas bajas del norte del planeta, comunicada con Tempe Terra, un terreno más alto y antiguo.
Para los científicos resultan particularmente interesantes los sedimentos que cubren el fondo de algunos de los cráteres erosionados más viejos, ya que apuntan a la existencia en algún momento de agua superficial.
miércoles, 2 de mayo de 2012
FIFA entrega terna arbitral para los partidos de Ecuador ante Argentina y Colombia
La FIFA entregó hoy a la Federación Ecuatotriana de Fútbol los nombres de los árbitros intenacionales que pitarán los encuentros de la Selección nacional ante sus similares de Argentina y Colombia por la Eliminatoria Mundialista. La jornada 5y 6 de competicion preliminar de la zona sudamericana se disputarán entre el 2 y 10 de junio del 2012. Para el partido de la ‘Tri’ en la ciudad de Buenos Aires ante Argentina, en el estadio Antonio V. Liberti a partir de las 19:30, están designados los Señores: Árbitro: Hugo Rivera, Perú. Asistente 1: Cesar Escano, Perú. Asistente 2: Jorge Yupanqui, Perú. Para el partido de la ‘Tri’ en la ciudad de Quito ante Colombia, en el estadio Olímpico Atahualpa a partir de las 16:00, están designados los Señores: Árbitro: Wilson Seneme, Brasil Asistente 1: Emerson De Carvalho, Brasil Asistente 2: Roberto Braatz, Brasil Califique 1 2 3 4 5 (4 votos)
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/deportes/futbol/FIFA-arbitral-Ecuador-Argentina-Colombia_0_692930774.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
viernes, 27 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)