Desaparece avión militar colombiano con dos tripulantes en el Cauca
Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) desapareció con sus dos tripulantes cuando llevaba a cabo una operación militar contra las FARC en el departamento del Cauca, acosado por la guerrilla y donde el presidente Juan Manuel Santos celebró hoy un consejo extraordinario de ministros. En un comunicado, la FAC confirmó la desaparición de la aeronave e informó que ésta "cumplía operaciones militares en pro de la defensa y protección de la población civil en el área general del departamento del Cauca". La Fuerza Aérea "activó sus planes de búsqueda y rescate" para ubicar el avión, al igual que a su tripulación "en el menor tiempo posible". La desaparición del aparato militar coincide con una fuerte ofensiva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a diferentes poblaciones del Cauca que en los últimos días han dejado un niño muerto y al menos otros 15 civiles heridos. El presidente Santos viajó hoy a Toribío, una de las localidades más afectadas por la violencia en el Cauca, para liderar un consejo de ministros y se vio sorprendido a su llegada por los abucheos de la población indígena que habita esa localidad y que reclamó la retirada de la fuerza pública. Los indígenas nasa, el pueblo nativo más numeroso en esa zona del suroeste de Colombia, exigieron al presidente la desmilitarización de su territorio ancestral, pero también a la guerrilla. "Nosotros también estamos cansados de la guerra, pero por ningún motivo podemos desmilitarizar un solo centímetro de nuestro territorio",
Translate
miércoles, 11 de julio de 2012
miércoles, 4 de julio de 2012
Hopkins y su virtud de ser un camaleón
La imagen apareció en Internet y en menos de una hora ya había dado la vuelta al mundo. Anthony Hopkins aparecía personificando a Alfred Hitchcock. Otra vez, el mundo se quedaba con la boca abierta al verlo encarnar al legendario director inglés de cine, casi a su imagen y semejanza. El actor, nacido en el Reino Unido en 1937, es el encargado de protagonizar la película ‘Hitchcock’, que recordará el proceso de creación de la cinta ‘Psicosis’, una de las obras maestras del maestro del suspenso. Esta nueva producción tuvo que luchar contra la escasez de presupuesto, problemas con la censura y el cambio de formato, pues en principio iba a ser un telefilme (para televisión) y al final se la desarrolló como una producción cinematográfica. El personaje que aceptó Hopkins dio la posibilidad al equipo de maquillaje de recrear la figura del orondo cineasta. Y eso se notó en las fotografías que navegan por la Web. Para el cineasta Camilo Barragán, el análisis de la versatilidad en la actuación de Hopkins va más allá del maquillaje. Él resalta la capacidad del actor para asumir roles y desarrollarlos con un nivel impresionante. “Él ha desempeñado personajes por completo distintos y les ha dado una personalidad única, dándoles identidad. Este actor es de mis favoritos”, reconoce. Las razones de esa capacidad actoral las analiza el también actor Álex Zaldumbide. El quiteño primero enfatiza la experiencia de Hopkins, el británico ha desarrollado hasta ahora 123 producciones desde 1965, cuando personificó al Dr. Harding en la teleserie ‘The Man in Room 17’. Desde entonces, y hasta la actualidad, ha logrado cuatro nominaciones a los Premios Oscar, de las que ha ganado una estatuilla. Fue por su papel en ‘El silencio de los inocentes’, donde protagonizó al Dr. Hannibal Lecter. La otra cualidad que resalta Zaldumbide tiene que ver con la fisonomía del británico. Es decir, para el actor quiteño, que ha estado vinculado a obras de teatro y cortometrajes, el rostro de Hopkins permite que asuma el papel que se proponga y darle su toque único. “A mi parecer, él debió encarnar al padre Merrin en ‘El Exorcista’, de 1973”. Pero entre los personajes que ha interpretado Hopkins sí hay un sacerdote encargado de curar a personas poseídas por entes malignos. Lo encarnó en ‘El rito’, en el que personificó al sacerdote
Lucas Trevant. “Y fue impactante ver el rostro de Hopkins cuando ejecutaba este rol”, dice el quiteño. A esto, Zaldumbide le añade la sapiencia de Hopkins para aprovechar sus virtudes gestuales y la fuerza que tiene su rostro para sacar adelante a sus personajes. ‘Hitchcock’ es la primera de seis producciones en las que Hopkins participa y están en la cola para estrenarse. De hecho la cinta está en proceso de posproducción y las otras cinco están en fase de preproducción. La siguiente será‘Hemingway & Fuentes’ que se anuncia para que llegue a las salas de cine el 2014. Ahí Hopkins interpretará el papel protagónico de Ernest Hemingway. Le seguirán ‘The Song of Names’, ‘Untitled Red Sequel’ y ‘Thor 2’, en los que interpreta al padre del protagonista. Y por último ‘Arabian Nights’ que se espera se estrene en el 2014. Otras películas ‘El silencio de los inocentes’. Aquí interpretó al Dr. Hannibal Lecter. ‘El rito’. En este largometraje hizo el papel del padre Lucas Trevant. ‘Thor’. En esta primera entrega de la película, Hopkins personificó al dios Odín, padre del protagonista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)